Mason Archival Repository Service

Gloria Fuertes ante el espejo: identidad y autorretrato

Show simple item record

dc.contributor.advisor Berroa, Rei
dc.contributor.author Williams, Eugenia Fernández-Caro
dc.creator Williams, Eugenia Fernández-Caro
dc.date 2014-11-06
dc.date.accessioned 2015-02-02T19:16:04Z
dc.date.available 2015-02-02T19:16:04Z
dc.date.issued 2015-02-02
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/1920/9135
dc.description.abstract Esta tesis está basada en el análisis literario de la obra poética de Gloria Fuertes y la forma en que ella se retrata a sí misma. A través de sus versos se puede percibir el carácter y las experiencias vitales de la autora, quien pone de manifiesto su largo peregrinar, desde sus hábitos y costumbres, pasando por sus sufrimientos y dolores, hasta llegar al final de su vida, a la que arriba llena de recuerdos y soledad, en busca de una identidad que no logra encontrar. La poeta vive su infancia en uno de los más turbulentos periodos bélicos de España, la Guerra Civil (1936-1939), así como otro tan cruel y negativo para la castigada sociedad española: la postguerra y sus efectos que cercenaron, principalmente, los derechos de los ciudadanos, las necesidades básicas y sus libertades. En el año 1975 fallece el dictador Francisco Franco y la política de España experimenta un giro hacia la democracia. Los condicionantes familiares de la poeta en la primera década de su vida, así como los acontecimientos políticos, militares y sociales, en los siguientes años, dejan en Fuertes una huella indeleble que viaja con ella hasta la muerte, dándole profundidad a esas, aparentemente, superficiales palabras, pero con una carga sentimental y emotiva extraordinaria, rebelándose contra lo que ve y sabe injusto. Lacan, con su teoría sobre el espejo; Lejeune, con la de la autobiografía y el pacto biográfico; Derrida con el desarrollo teórico sobre la desconstrucción y Freud revolucionando la psicología con sus descubrimientos sobre el narcisismo y su aporte en la interpretación de los sueños, entre otros, han proporcionado el pilar en el que he podido concluir que la poeta nació, vivió y murió sin haber encontrado la respuesta que siempre buscó: “la verdadera Gloria Fuertes”. Mujer de inimaginables contrastes, de voz quebrada por la nicotina, de una generosidad más que loable y poseedora de una sabiduría especial con la que, a través de su obra sencilla y, a decir de algunos, burlesca, flirtea con el lector llevándole al terreno poético que ella domina magistralmente.
dc.language.iso es en_US
dc.subject identidad en_US
dc.subject autorretrato en_US
dc.subject Gloria Fuertes en_US
dc.subject espejo en_US
dc.subject autobiografía en_US
dc.subject poesía en_US
dc.title Gloria Fuertes ante el espejo: identidad y autorretrato en_US
dc.type Thesis en
thesis.degree.name Master of Arts in Foreign Languages en_US
thesis.degree.level Master's en
thesis.degree.discipline Foreign Languages en
thesis.degree.grantor George Mason University en


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search MARS


Browse

My Account

Statistics